Viajando hemos descubierto tesoros, piedras preciosas y perlas... Qué hacer con ellas?Un collar de perlas! Si el secreto de una clase con éxito tiene que ver, en parte, con la calidad de los materiales - su contenido y presentación -, la variedad es otro punto fundamental para que haya una atención sostenida y para solicitar la motivación de cada aprendiente: esto nadie lo discute.
Hay otro secreto para preparar clases creativas que nos han legado los enfoques humanistas y es la manera de enlazarlas actividades, no tanto en función de la secuenciación tradicional sino estando atentos a la asociación afectiva, es decir, tener en cuenta en la planificación TAMBIéN esta dimensión.
Espero que con los enlaces que seleccioné de todoele puedan enhebrar perlas de todo tipo en collares originales y personales...
Parte de las artes llamadas "artes de movimiento" la poesía, como el canto, invita a la danza...Seguramente gracias a las TIC podemos hacer que la poesíaacerque al estudiante al corazón de la lengua, haciéndole olvidar el "aburrimiento" asociado a las horas de literatura en el colegio y a ese "arte" que no conseguía entender...
La poesía leída con música potencia la "emoción estética"...
Loa versos de Benedetti y Neruda, dos "vecinos" míos - de Uruguay y Chile - resultan particularmente vibrantes al ser leídos por voces que los invito a escuchar...
El arte está omnipresente en la enseñanza a través de la sugestopedia- uno de los llamados "Enfoques Humanistas" : canto, música, teatro, poesía y ocasionalmente, pintura o modelaje.Como dice Jean Lerède, uno de los estudiosos y divulgador canadiense del pensamiento de Lozanov, el creador de la sugestopedia:" El arte, fuente de estimulación emotiva, es la "voie royale" que conduce a la activación de reservas".Que utilicemos o no el enfoque sugestopédico, es también innegable que el arte y lo estético tienen un gran poder para conmovernos, y así solicitar toda la personalidad del aprendiente y solicitar su creatividad personal.
En esta perspectiva, una canción puede no ser "explotada" en términos tradicionales (llenando huecos o haciendo corresponder el párrafo con una idea etc.), sino disfrutada a través del canto del grupo, liderados por el carisma de una bella voz...
El mes que separa esta entrada de la última, ha sido un mes de viajes y descubrimientos E/LE que me gustaría compartir...
Del "aprender haciendo" al enseñar "haSiendo" el tema del blog fuecreSiendopara compartir los tesoros encontrados en el viaje: los materiales creativos.Intercambiamos el eslabón del triángulo pedagógico que falta:"el saber", por "los materiales"... Son los materiales "creativos" o son los profesores "creativos" que al explotar los materiales los transforma en "creativos"??? En todo caso, las dos afirmaciones son ciertas. Pero lo que sí es innegable es que un profesor que disfruta con los materiales, transmite sin hablar esta sensación, la cual es o puede ser contagiosa...Sin duda los materiales puedeninspiraral profesor , entusiasmarlo, y así, este al mediarlo, transmitirá un sabor, un deseo de trabajar... Esto es parte de la dimensión afectiva en la enseñanza/aprendizaje de una L2, ya que está íntimamente ligado con la motivación...
Voy entonces a compartir con Uds. los materiales que me han conmovido y los enlaces que allí conducen... He hecho un poco de turismo por http:// www.todoele.net y he sacado algunas perlas...
Les propongo entonces empezar el 2008 con una de ellas, deseándonos lo mejor con ojalásy subjuntivos vibrantes...
Feliz Año 2008 para todos y ...ojalá sea para cada uno, un año creativo!!